Mostrando entradas con la etiqueta sierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sierra. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

MASHUA poderosa

Alguna vez habrá escuchado hablar de la famosa mashua, muy popular en los últimos años, y tan difícil de encontrar en los mercados de la capital peruana.



La mashua, también conocida como la papa amarga, masua, majua, mashwa, isaño,  cubio, etc. es un tubérculo que crece en la sierra de Perú, Bolivia y parte de Ecuador, y crece a una altura promedio entre 3 000 y 4 000 msnm.

Se cultiva en suelos preparados y pobres, no es muy exigente en su tierra , por lo que se su cultivo y cosecha cada vez se ha popularizado más, además de contar con excelentes propiedades y beneficios para la salud de sus consumidores.

Existen mas de 100 variedades y hay en diversos colores, la mas común es la amarilla y la negra, entre ss propiedades se sabe que :
  • Según los especialistas, reduce los niveles de testosterona, y además previene y cura afecciones a la próstata.
  • Se usa para tratamiento de hígado y tratamientos renales
  • Se emplea mucho para combatir dolores de las infecciones genitales y urinarias.
  • se usa en tratamientos contra la anemia

tiene una textura arenosa y contiene : proteinas , carbohidratos , aminoácidos, vitaminas C y D, calcio, Hiero y fósforo.

anímate y consume este poderoso tubérculo.







viernes, 23 de agosto de 2013

Turismo en Cerro de Pasco - PERU

Es una ciudad en el centro del Perú, Capital del departamento de Pasco, situada a mas de 4300 m.s.n.m , actualmente es una de las principales ciudades mineras del País  pero  no por eso con menos atractivos turísticos dignos de ser visitados .

Tenemos a EL SANTUARIO NACIONAL BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY:
A 40km de la provincia de cerro de Pasco, es literalmente un bosque de rocas de diversos tamaños y formas (mas de 480 figuras nombradas) , en el cual habitan vicuñas, zorrillos, liebres.


BAÑOS TERMALES DE CALERA:
a 43 km de la provincia de Pasco, están las aguas termales ricas en calcio y potasio, sodio y magnesio, conocida por sus propiedades curativas, y pueden alcanzar una temperatura de 60°C.

Nevado de HUAGURUNCHO :
Con una altitud de 5730 m.s.n.m. encontramos a el Nevado rodeado de 4 glaciares, y con 4 lagunas a sus pies, lagunas de : Huaguruncho, La leche Cocha, Suyru Cocha, Pacchapata.

y eso no es todo, pronto publicaremos los demás atractivos que hay no solo cerca a Cerro de Pasco, sino en toda la región PASCO.
y tu ya visitaste Pasco.. cuéntanos tu experiencia!




jueves, 29 de septiembre de 2011

PAMPAS GALERAS - UN PARAÍSO PARA LAS VICUÑAS

Pampas galeras, es una zona alto-andina, y es el principal y mas grande centro de conservación y recuperación de la vicuña, y se ubica en la provincia de Lucanas, Ayacucho, sierra del PERÚ.
Fue creada el 18 de mayo de 1967, y por Decreto Supremo Nº 017-93-PCM, se modifica el nombre como Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D´Achille, en memoria a la periodista que escribía la página ecológica en el diario El Comercio, y es así como hoy se la conoce. 
La reserva abarca un promedio de 6 500 hectáreas, pertenecientes a la comunidad Campesina de Lucanas.

La zona posee un clima típico de la Puna, ya que se encuentran a 3 800 (msnm), las noches en Pampas Galeras, son muy frías y constantemente se presentan temperaturas bajo cero ( 0°).
La altitud de la Reserva Pampas Galeras es entre unos 3 800 y 5 000 metros sobre el nivel del mar. y tiene una temperatura promedio anual de 5 grados (5°c).

Pero en Pampas galeras, no solo se protege a la vicuña, sino también hay otras especies como :

  • El cóndor andino (uno de los mas grandes del mundo), la pissaca, el pato jerga y el pato sutro. ( en fauna)
  • La vegetación característica de la reserva es el pajonal, conformado por varias especies de Poáceas como Festuca sp. Stipa ichu y Calamagrostis sp. Estas plantas crecen en grandes grupos dispersos entre los cuales predominan especies arbustivas y subarbustivas de hábito erguido, como la tola (Lepidophyllum quadrangulare) y el Senecio sp. , pero también se puede ver bosques de  la puya raimondi (flora).
Se sabe que de la vicuña, se produce la lana mas fina del mundo.
La vicuña (vicugna) es uno de los cuatro camelados que posee el Perú, y que ademas la mayor parte de vicuñas (61.46%) a nivel mundial se encuentran en nuestro país.
Es por eso que el Perú , es el primer productor a nivel mundial de fibra de vicuña  favoreciendo a muchas localidades andinas dependientes de este recurso.

y ¿porque es muy productivo? por que su lana es muy fina, abrigadora, el cuero muy fino y de gran resistencia a la tracción, y de la piel también se confeccionan muchos artículos, y la carne de forma silvestre y natural.



jueves, 5 de mayo de 2011

HUANCAVELICA

La ciudad de Huancavelica, es la capital del departamento de Huancavelica (en la sierra ),en el centro del Perú.  con una altura de 3676 msnm (metros sobre el nivel del mar).
Aunque no es uno de los principales destinos en los paquetes turísticos del Perú, no se puede dejar de resaltar su natural belleza, ya que la ciudad esta rodeada de un valle rocoso y que ademas es atravesada por el rió Ichu.
Se recomienda visitar Huancavelica entre los meses de mayo a octubre, que es la temporada seca, con una temperatura promedio de 10 °C grados , con un máximo de 20 y un mínimo de 6.
Entre sus principales atractivos turísticos  tenemos a la plaza de Armas, con un estilo arquitectónico colonial, y con una pileta en el centro que fue construida en 1862, y solo hecha de piedra granita, y que ademas en esta plaza se encuentra la catedral ( Iglesia Catedral San Antonio) , con frontis estilo barroco, construido con piedra roja traida de puka Rumi, que ademas en su interior mantiene un mural huancavelicano del siglo XVII, y un altar de madera cubierto en pan de oro, y también hay lienzos de la escuela cusqueña y de Huamanga.
Los bosques de Puyas de Raimondi - se encuentran en la comunidad Callqui, a 14 km. del centro de Huancavelica, donde hay por lo menos mas de 1500 plantones de esta extraordinaria especie. y que ademas es una de las especies mas raras del planeta, con un promedio de vida de 40 años, aunque aveces llega a los 100 años, y su floración ocurre solo una vez en la vida, y que fácilmente alcanzan los 10 metros de altura.


Huancavelica tiene muchas festividades, la mayoría cultural o religiosa, y es bien sabido que  en Mayo se hace las fiestas de las cruces,  realizadas en nombre de la Cruz, con un origen a la fiesta de Pentecostes, esta fiesta dura aproximadamente una semana.  y ademas cada 29 de setiembre, se celebra la Fiesta de la semana Turística de  Huancavelica, donde se hacen actividades culturales, y se bailan danzas típicas de la zona, y degustacion de platos tipicos de la zona. y por supuesto no podia faltar la famosa DANZA DE LAS TIJERAS , o conocida tambien como danza de galas o Atipanacuy, que se realiza cada 24de diciembre, junto con la Navidad.


Ven a conocer esta increíble Ciudad, llena de alegria y con gente muy acogedora.!









viernes, 18 de marzo de 2011

SABES QUE SON LOS MATES BURILADOS??


El mate burilado. es un trabajo artistico, realizado a mano sobre una calabaza seca ( normalmente proveniente de la provincia de Huanta -Ayacucho) creando obras de arte.!
La mayoria de artesanos creadores de estas piezas se situan en el poblado de Cochas  del departamento de Junin.