Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2017

EL LIMÓN en PERÚ

Como sabemos, el Perú es un país muy diverso y con gran variedad de vegetales y frutas, gracias a los diversos micro-climas y tipos de suelo que posee, lo que ha favorecido enormemente a la rica y cada vez mas popular gastronomía peruana.
En los últimos meses, debido a los fuertes problemas ocasionados por el niño costero en que se vio afectado el país, se ha hablado mucho sobre este rico y peculiar fruto, conocido por todos como limón.

Pues bien, el famoso limón peruano (conocido así en varias partes de suramérica, aveces limón pica o limón mexicano) es una variedad ácida de la lima, que no crece en cualquier lugar en donde Perú es uno de los pocos países donde se produce este producto.

Este limón es un principal elemento en la gastronomía local, tal cual en uno de los principales platos bandera del país, como es el Ceviche de pescado, o nuestra bebida bandera el pisco ( y el pisco sour).

particularidades:

  • Tiene un tiempo de vida de hasta 40 días
  • Es buen astringente para el cutis de las personas
  • Ayuda a borrar manchas de la piel
  • Es rico en vitamina C, vitamina E y vitamina B
  • Ayuda a aliviar los dolores del reumatismo
  • Ayuda a mejorar la circulación del corazón
Entonces , no dejemos de incluir el limón en nuestra dieta diaria, ya que como vimos es muy beneficioso para la salud.



quizá te interese :


CALLAO - LA PUNTA

SUSPIRO A LA LIMEÑA




lunes, 24 de julio de 2017

SUSPIRO LIMEÑO

SI hablar de dulces quieres, conocer el suspiro debes.
Hoy hablaremos de un delicioso suspiro a la limeña o también llamado suspiro limeño , un rico y tradicional postre que lleva muy en su interior estampada nuestra bandera.

Pues bien, para prepararlo, necesitamos :


  • Una lata de leche condensada
  • Una lata de leche evaporada
  • 5 yemas de huevo batida ( algunos recomiendan 4)
  • una ramita de canela
  • una cucharadita de esencia de vainilla

para el merengue:
  • 5 claras de huevo (puede ser 4)
  • 1 1/2 taza de azúcar
  • canela en polvo
  • oporto 1/4 de taza para el almíbar
Empezamos entonces, colocándola las dos leches, en una cacerola(olla) junto con la canela y las ponemos a hervir, revolviendo de vez en cuando, cocinando a fuego lento, luego se retiran y se les agrega las yemas de huevo revolviendo todo con la vainilla también. luego volver al fuego bajo durante unos 4 minutos mas, luego colocar en un pirix o recipiente y dejar enfriar.

En otro recipiente limpio, prepararemos el merengue, colocámos las claras, el azúcar y el oporto, cocinar a fuego medio y seguir moviendo para disolver el azúcar  hasta que hierva. luego se deja cocinar hasta conseguir el almíbar, mientras se baten las claras hasta que estén espumosas, a punto nieve También le dice, y se va agregando poco a poco, y una vez mezclado batir hasta que el merengue este consistente y brillante, , se deja enfriar un par de minutos, y se agrega a la primera base o mezcla preparada que espera en sus recipientes, espolvorear canela y LISTO. A DISFRUTAR!!






CHICHA MORADA







viernes, 28 de octubre de 2016

CORAZON SERRANO sus inicio

Corazón serrano es una agrupación de cumbia peruana, que se inicia en el año 1993, con el nombre de Hermanos Gerrero Neyra.
Toma ese nombre porque era justamente una familia proveniente del departamento de Piura, al norte de Perú.



Para el año 1996, cambian ya el nombre a Corazón Serrano, entendiéndose así por la gran riqueza cultural del país, todas razas, todas las sangres. y en ese mismo año llegan a debutar con Alitas quebradas, la cual sería éxito rotundo en ese año, lo que les ayudo a dar el gran salto a la capital.

Y así fue como en el año 1997 Corazón Serrano tiene su primer concierto en Lima, y poco tiempo después tendrían su primera aparición en la televisión peruana en el programa La movida de los sábados.

Sin embargo, por ese entonces las figuras de la cumbia eran Ada Chura, Ruth Karina, Rossy War, Armonía  10 y el grupo Néctar.

así pasaron los años hasta que en 2004 graban su primer videoclip llamado Borracha Perdida, logrando gran popularidad en el país vecino, Ecuador.
Esta popularidad empezó a ganar fanaticada en el norte del Perú, sin embargo todavía no recobrara mucha fuerza en Lima. se vieron obligados a recurrir a los covers, e interpretar temas ya conocidos y así poco a poco entrar en el gran pero complejo mercado limeño.

así pasaron los años hasta el 2010, fecha en la cúal con la integración de la cantante Lesly Águila, interpretando el tema Tu ausencia, lograría ganar mas audiencia para un año mas tarde con el tema Díganle , interpretado por Thamara Gómez (quién tenía 12 pero dijo tener 15 años de edad), posteriormente con hits como Estúpido y Como te olvido.


¿y tu has escuchado sus canciones ?








martes, 25 de octubre de 2016

CHIA - LA BUENA SEMILLA

Por mucho tiempo la CHIA, ha sido dejada de lado, en un segundo hasta tercer plano, poco reconocida y hasta subestimada, muchos no daban ni un sol por esta semilla, pero felizmente en los últimos años, ha sido revalorada, conociéndose sus grandes atributos, podemos decir que es una semilla maravillosa.

Hay diversos productos de Chia, fabricados en distintos lugares como Estados Unidos, Bolivia, México y Peru entre otros.

Entre los principales beneficios y propiedades encontramos :


  • Es una rica y natural fuente de Omega 3 y Omega 6
  • Contiene Calcio, Hierro, Fósforo, Potasio, Vitamina A y Magnesio
  • Es un buen controlador de niveles de colesterol
  • Previene las enfermedades cardiovasculares
  • Mejora la digestion y tránsito intestinal
  • Ayuda a desarrollar una buena flora bacteriana
  • Tiene antioxidantes naturales
  • Es un antiflamatorio natural
  • Actúa como laxante
  • Ayuda a disminuir la dermatitis
  • Es un gran refuerzo inmunológico

* OJO- si sufres de diarrea, es mejor prevenir y consultar con tu medico, no olvides que tiene propiedades laxtantes.

YA la consumiste?, coméntanos que te pareció?




miércoles, 20 de julio de 2016

10 hermosas playas fuera de la ciudad

A menudo se quiere escapar de la rutina y el bullicio de las ciudades, ir a un lugar donde se pueda apreciar a la naturaleza,y  la brisa, el sonido del mar es uno de los lugares mas recurrentes cuando se escapar de la ciudad se trata.
Pues bien aquí te menciono 10 playas hermosas donde puedes ir y tomar un descanso, mirar el lindo panorama y hacer turismo en tu propio país, y te darás cuenta que el Perú cuenta con playas muy lindas y receptivas al turismo sobre todo en los feriados largos.

Pimentel, en Chiclayo , una playa tranquila y muy apacible, con grandes y lindas casas a su alrededor, jardines, muchas palmeras y un gran malecón que te espera para que disfrutes de él.

Mejia, ubicada al sur de Arequipa, a 10 km de Mollendo, con un paisaje de gran vegetación, muy cerca a las lagunas de Mejía, lugar done se encuentran varias aves migratorias.

Punta Sal, ubicado en la región de Tumbes, es uno de los balnearios mas conocidos y visitados del Perú, en el distrito nuevo de Canoas de Punta Sal,  80 Km de la ciudad de Tumbes, además en esta localidad se encuentra uno de las cadenas hoteleras mas famosas del mundo , Royal Decameron.


Zorritos, también ubicada en Tumbes, una de las pocas playas al igual que Punta Sal, con un clima tropical, cerca a un pueblo de pescadores ,sin rocas y su arena casi blanca hacen de Zorritos una de las playas mas hermosas del Perú.


Tortugas, ubicada a unos 30 minutos de Casma, en Ancash, una de las playas mas famosas y lindas de Ancash, limpia y serena.


Las pocitas, ubicada a 4 km de máncora, unas de las mas hermosas de Piura, cuyo nombre se debe a las pocitas que deja la marea del mar al bajar, con muchos centros turísticos a su alrededor.



Vichayito, a 20 minutos de Mancora, una playa con mucha acción y deportes acuáticos como Kitesurf, y buceo gracias a su profundidad y claridad de sus aguas.


Órganos, una playa limpia de aguas  cristalinas, cercana a Mancora, en Piura, también es una de las playas mas conocidas de su región, donde también se realizan muchos deportes acuáticos como el Kayak, Kitesurf, Windsurfing, el surf y la pesca, con muchos hoteles cercanos.



Colan, una de las playas mas grandes que tiene nuestro litoral peruano, un hermoso balneario ubicado a 72 km de la ciudad de Piura, en la provincia de Paita.



Paracas, La Mina y Mendieta .
La mina, ubicada a 7 km al sur de Paracas, con aguas turquesas, lugar donde puedes bucear y acampar, muy privada y tranquila.



Mendieta, ubicada a 25 km de Paracas, una playa casi exclusiva y silenciosa.











sábado, 2 de julio de 2016

Receta CAMU CAMU SOUR



Todos hemos escuchado y bebido el famoso pisco sour, pero seguramente es novedad para Usted escuchar sobre este delicioso cocktail de CAMU CAMU.
Se preguntará que es camu camu, de que partedel Perú viene?, pues bien, Camu Camu es el fruto de un árbol llamado Myrciaria dubia, que llega a crecer hasta los 8 metros de altura, el fruto de esta especia llamado comunmente camu camu, tiene alta concentración de vitamina C, casi 16 veces de lo que tiene una naranja, aunque los últimos estudios revelan que sería 60 veces más que las naranjas nativas.
Camu camu  es un fruto nativo de la selva en la amazonía peruana, y aunque su apariencia parece a la del vid,es decir de la uva, tiene un sabor muy peculiar y agradable.



Es por eso que su forma, sabor y contenido, no ha pasado desapercibido por los grandes de la cocina peruana, y han preparado este riquísimo coctel a base de camu camu.

Ingredientes :


  • 4 onzas de pisco
  • 5 onzas de jugo de camu camu
  • 6 gotas de angostura
  • 2 onzas de jarabe de goma
  • 4 cubos de hielo
  • 2 camu camu para adornar.
su preparación es sencilla, coloque todos los ingredientes en la licuadora, excepto los dos últimos camu camu y la angostura, por aproximadamente 10 segundos,  luego sirva en las copas o vasos colándolo previamente y mezclándolo con la angostura,  decore con los camu camu en los bordes de la copa, y a degustar.

Si concoces otra receta con este elixir de la amazonía, escríbenos.




Quizás te interese:

lunes, 6 de octubre de 2014

TINGO MARIA - PERU

La ciudad de Tingo Maria, se encuentra en el departamento de Huánuco, es una ciudad muy bella, con muchos paisajes que resaltar, cuevas, cascadas y quizás  su atractivo mas resaltante resulte ser "La bella durmiente de Tingo Maria".

Tingo Maria esta ubicada en la parte media del rio Huallaga, entre la cordillera azul y la cordillera de los Andes, en la zona Yunga; como eje hidrográfico principal esta el rio Huallaga.
Una ciudad con un clima tropical y calido, y una temperatura promedio anual de 17 a 35°C , y es quizás por eso que presenta un bello y natural paisaje selvático, que atrae a muchos turistas a conocer sus encantos.


como principales atractivos turísticos se encuentran :

Parque Nacional de Tingo Maria,con una extensión de casi 18 000 hectáreas, en la que podemos hallar una gran variedad de fauna silvestre, y que a su vez protege las montañas cubiertas por bosques que dan forma a la Bella Durmiente.

La Cueva de las Lechuzas, una gran cueva, que se abre en el cerro del Parque Nacional, donde podemos encontrar miles de formas de estalactitas y estalagmitas , y en donde ademas es habitad de muchos guacharos, pericos, lechuzas y algunos murciélagos .


Laguna  El Milagro, donde encontramos peces como Tilapia y carpas y en donde también se practica la pesca deportiva.

La cueva de las Pavas, es una quebrada bonita y un balneario muy concurrido por turistas, y se dice que en el lugar habitaban muchas pavas silvestres, por eso recibió ese nombre.

El velo de las Ninfas, que es una cascada de aguas cristalinas, y en donde tambien se pueden apreciar muchas aves y mariposas.

Tingo Maria es una linda y acogedora ciudad, que no puedes dejar de visitar .!!






viernes, 23 de agosto de 2013

Turismo en Cerro de Pasco - PERU

Es una ciudad en el centro del Perú, Capital del departamento de Pasco, situada a mas de 4300 m.s.n.m , actualmente es una de las principales ciudades mineras del País  pero  no por eso con menos atractivos turísticos dignos de ser visitados .

Tenemos a EL SANTUARIO NACIONAL BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY:
A 40km de la provincia de cerro de Pasco, es literalmente un bosque de rocas de diversos tamaños y formas (mas de 480 figuras nombradas) , en el cual habitan vicuñas, zorrillos, liebres.


BAÑOS TERMALES DE CALERA:
a 43 km de la provincia de Pasco, están las aguas termales ricas en calcio y potasio, sodio y magnesio, conocida por sus propiedades curativas, y pueden alcanzar una temperatura de 60°C.

Nevado de HUAGURUNCHO :
Con una altitud de 5730 m.s.n.m. encontramos a el Nevado rodeado de 4 glaciares, y con 4 lagunas a sus pies, lagunas de : Huaguruncho, La leche Cocha, Suyru Cocha, Pacchapata.

y eso no es todo, pronto publicaremos los demás atractivos que hay no solo cerca a Cerro de Pasco, sino en toda la región PASCO.
y tu ya visitaste Pasco.. cuéntanos tu experiencia!




jueves, 22 de agosto de 2013

LAGO JUNIN - PERU

Lago Junintambién conocido como Chinchaycocha o el Lago de los Reyes,  se encuentra en la provincia de Junin, en el departamento que lleva el mismo nombre , en el centro de Perú.
A mas de 4 mil metros de altura, da origen a uno de las importantes rios en la Sierra de Perú, El rio mantaro.
Es ademas el segundo lago con mayor extensión en el país con una superficie de 5.300 hectáreas (luego del lago Titicaca en Puno) y uno de los mas altos del mundo. 
Entre su fauna y flora, habitan miles de especies de aves acuáticas ,patos, ranas, cuyes y zorros. y que ademas en esta zona, el clima es perfecto para el cultivo de la famosa y nutritiva MACA, por estos motivos es declarada una Reserva Natural del País. 
No dejes de visitarlo, y contarnos tu experiencia!!!!!!!!!!









lunes, 19 de agosto de 2013

ANCASH - Chavín de Huantar y Conchucos tour

Chavín de Huantar, es como todos ya saben, una de las más grandes culturas pre-incas que existió en el Perú, y uno de los principales atractivos del departamento de Ancash.
Chavín se encuentra en la zona de Conchucos, en la provincia de Huari, justo en la intersección de los ríos Mosna y Huachecsa, y ademas  en la ruta turística que te llevara a Chavín de Huantar, podrás disfrutar de los encantadores paisajes andinos y de la laguna de Querococha.



Al estar en Conchucos, no puedes dejar de visitar el monumento  arqueológico Chavín de Huantar, ya que fue centro administrativo y religioso de la cultura Chavín (1500 -300 a.C.) y apreciar el Templo Mayor o también conocido como Castillo,ver el Lanzón Monolítico y las cabezas clavas, ademas Chavín de Huantar fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y vaya que lo es.

y Si aun no has tenido la oportunidad de ir a visitarlo, ahora podrías hacerlo, ya que en este mes de agosto, entre el 29 al 1 de setiembre, se realizara el Conchucos Tour Fest, en el cual habrá festivales de gastronomía y textilería, artesanías y deportes recreativos, entre otros.

Ve y conoce todas las maravillas que tiene Ancash, y no te arrepentirás.




Quizás te interese:


CHICHA MORADA

miércoles, 9 de enero de 2013

CALANGO - capital de las manzanas

Como ya es bien sabido, El Perú es un país bien privilegiado tanto en su clima, paisajes , fauna y por supuesto en su extensa variedad de frutas.
Esta vez hablaremos del sur chico de Lima.
En la provincia de Cañete, y a orillas del río Mala, se encuentra el pueblo Calango , con sol durante casi todo el año, hace de este pueblo ideal para la producción de las Manzanas, en especial para la variedad Manzanas delicias.
Calango es un pueblo , con gente de fe, y es que en Calango le tienen fiel devoción a la Virgen de la Candelaria, y es por eso que cada año, en el mes de febrero ,Calango hace una peregrinación a la Cueva donde se encuentra la Imagen de la Virgen.

Frente a la cueva , comunmente llamada Capilla, se encuentra el puente de fierro sobre el río Mala, y es justamente en este lugar, donde funciona el balneario de Calango, con restaurantes campestres que te harán degustar del camarón de Río Mala.




 Muchos turistas llegan a Calango para hacer caminatas por sus alrededores (incluidos restos arqueológicos), montar bicicleta o de campamento familiar.



Llegar a este lugar para respirar aire fresco y escapar del ruido de la ciudad, no toma mucho tiempo, pues toma menos de una hora desde la Ciudad de Lima.







EL IDIOMA EN EL PERÚ

domingo, 11 de marzo de 2012

SEMANA SANTA - AYACUCHO o AREQUIPA ?

Una de las festividades mas importantes del año es LA SEMANA SANTA, y no solo es importante para las creyentes, sino también para quienes aprovechan el feriado largo y hacen un viaje al interior del país, conociendo y disfrutando nuevas experiencias, porque no ir  a Huancayo? o o quizás hacer una parada en Ancash ? . que tal un viaje familiar por Huánuco ?..  salgamos de la rutina y pasemos unos momentos agradables , que eso es lo Importante.
En el blog de hoy les propongo dos alternativas para celebrar la Semana Santa :
Arequipa y claro esta Ayacucho.


Ayacucho, conocida también como ciudad Huamanga, es muy famosa por sus fastuosas celebraciones de Semana Santa, y seguramente te habrá pasado por la cabeza la idea de ir para allá, y claro que es una buena idea, especialmente este año, que muchas catedrales estrenaran una nueva iluminacion.
Ayacucho, una ciudad con un fervor religioso no muy visto en otras ciudades, una ciudad en donde varias misas las celebran en quechua, y que para Semana Santa, las calles se visten de alfombras interminables y coloridas, es un espectáculo único, digno de ver.
Pero si tu intención es ver la ciudad desde otra perspectiva, es recomendable ir al mirador de Acuchimay, donde podrás ver la ciudad de Huamanga y sus alrededores, una vista muy bonita por cierto.
Otro buen lugar digno de visitar es la Laguna de Pomacocha, y que en medio de la Laguna se encuentran restos del complejo Inca Intihuatana.

Ademas no olvidemos que en Ayacucho esta uno de las parques mas grandes de vicuña de todo el Perú , Las pampas galeras. 





Arequipa, Indiscutiblemente una ciudad bellísima, pasear por la misma ciudad es un arte, la vista de su plaza de armas, o caminar por el famoso convento Santa Catalina o visitar el Convento de la Recoleta  , o pasear por las calles de la Villa de yanahuara, con sus calles estilo andaluz, ver la gran ciudad y sus volcanes desde el  mirador de la villa Cayma, donde ademas hay una hermosa iglesia del siglo XVII, ir a los baños termales de Yura, cuyas aguas provienen del Volcán Chachani, o ver sus alrededores y pasear por el valle del Colca, con aguas termales y una cruz del Cóndor.











BOSQUES PUYA RAIMONDI - HUANCAVELICA






EL IDIOMA EN EL PERÚ

sábado, 15 de octubre de 2011

IDIOMA DEL PERU

En el Perú, el idioma oficial es el castellano, sin embargo también hay lugares en los que se habla el Quechua, siendo uno de los tantos legados dejados por la Cultura Inca ; pero el PERU, por ser un país tan rico en culturas, posee diversas lenguas, tales como el Aymara, Ashaninka, y es que en una selva amazónica tan rica, hay al rededor de 48 lenguas nativas.

Las lenguas oficiales son las siguientes :

  • Castellano  (Español) - 80%
  • Quechua - 16%
  • Otras lenguas -3%
  • lenguas extranjeras - 1% 
Sin tomar en cuenta a que mucha gente  que tiene como primer idioma el castellano, también hablan Ingles, Alemán, etc.

Aquí unos ejemplos de frases que son muy usadas en el Perú:

  • Chevere , Bacan, que paja - buena onda
  • Chela - cerveza
  • Me da colera, me llega  - me molesta
  • Tombo - policía ( pero a ellos les molesta que les digan asi)
  • Bamba - no original, ilegal
  • Plata - dinero
  • que pina - mala suerte
  • que fea nota , que vaina - que problema
  • causa, chochera, pata - amigo
  • 5 mangos 5 lucas - 5 soles  ( moneda nacional)
  • 5 cocos - 5 dólares
  • Guarda ! - ten cuidado
  • al polo - frió , helado
  • chorado - de mal vivir
  • a pique - muy probable
  • asado - de mal humor
  • cuero , churro- atractivo
  • chamba- trabajo
  • chocho - contento
  • huaman - tonto , despistado








jueves, 29 de septiembre de 2011

PAMPAS GALERAS - UN PARAÍSO PARA LAS VICUÑAS

Pampas galeras, es una zona alto-andina, y es el principal y mas grande centro de conservación y recuperación de la vicuña, y se ubica en la provincia de Lucanas, Ayacucho, sierra del PERÚ.
Fue creada el 18 de mayo de 1967, y por Decreto Supremo Nº 017-93-PCM, se modifica el nombre como Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D´Achille, en memoria a la periodista que escribía la página ecológica en el diario El Comercio, y es así como hoy se la conoce. 
La reserva abarca un promedio de 6 500 hectáreas, pertenecientes a la comunidad Campesina de Lucanas.

La zona posee un clima típico de la Puna, ya que se encuentran a 3 800 (msnm), las noches en Pampas Galeras, son muy frías y constantemente se presentan temperaturas bajo cero ( 0°).
La altitud de la Reserva Pampas Galeras es entre unos 3 800 y 5 000 metros sobre el nivel del mar. y tiene una temperatura promedio anual de 5 grados (5°c).

Pero en Pampas galeras, no solo se protege a la vicuña, sino también hay otras especies como :

  • El cóndor andino (uno de los mas grandes del mundo), la pissaca, el pato jerga y el pato sutro. ( en fauna)
  • La vegetación característica de la reserva es el pajonal, conformado por varias especies de Poáceas como Festuca sp. Stipa ichu y Calamagrostis sp. Estas plantas crecen en grandes grupos dispersos entre los cuales predominan especies arbustivas y subarbustivas de hábito erguido, como la tola (Lepidophyllum quadrangulare) y el Senecio sp. , pero también se puede ver bosques de  la puya raimondi (flora).
Se sabe que de la vicuña, se produce la lana mas fina del mundo.
La vicuña (vicugna) es uno de los cuatro camelados que posee el Perú, y que ademas la mayor parte de vicuñas (61.46%) a nivel mundial se encuentran en nuestro país.
Es por eso que el Perú , es el primer productor a nivel mundial de fibra de vicuña  favoreciendo a muchas localidades andinas dependientes de este recurso.

y ¿porque es muy productivo? por que su lana es muy fina, abrigadora, el cuero muy fino y de gran resistencia a la tracción, y de la piel también se confeccionan muchos artículos, y la carne de forma silvestre y natural.